Millones de judíos y cristianos celebran la Pascua con los ojos en Horas antes de comenzar una Pascua en la que tienen terminantemente prohibido consumir cualquier producto con levadura, millones de judíos cumplieron la vieja tradición de arrojar al fuego pequeños trozos de pan y purificar en agua de lluvia todos sus utensilios de cocina.
"Y guardaréis la fiesta de los panes ázimos... Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado (con levadura), sea extranjero o natural del país, será borrado de la congregación de Israel", ordena el segundo libro de la Torá, el Éxodo, que da a la fiesta el nombre de "Pesaj". Un mandato religioso que durante siglos ha vuelto locas a las amas de casa judías, obligadas a limpiar hasta la miga más pequeña de pan, bizcocho o cualquier otro alimento que contenga levadura. En esencia, la tradición judía entiende como "leudante" la mezcla de agua, durante más de dieciocho minutos, con alguno de los cinco cereales básicos: trigo, centeno, cebada, avena, y escanda.

muchas las familias que sustituyen sus manteles, vajillas, cuberterías y baterías de cocina por juegos especiales reservados únicamente para la Pascua.
Los que no pueden permitírselo por motivos económicos o de espacio hierven todo o introducen los platos y cazuelas en el agua de lluvia de un baño ritual, el "mikve".
RECORDANDO EL CORDERO DEL ÉXODO DE EGIPTO
En el Pesaj se celebra el Éxodo de los israelitas del Egipto faraónico de hace más de treinta siglos, el episodio que da origen también a la citada prohibición, pues escaparon de la esclavitud a toda prisa, tras una cena en la que comieron pan ácimo y cordero, marcando con la sangre del cordero los dinteles de sus puertas. Puertas con sangre que protegieron a los hogares así marcados de que el ángel del Señor pasase matando al primogénito de la casa.
Los cristianos interpretan esta fiesta como un símbolo profetizado sobre la muerte de Yeshúa (Jesús) –el cordero de Dios- en la fiesta de la Pascua, y que por su sangre -aplicada a quien acepta su culpa- el ser humano puede ser perdonado de sus pecados.
De hecho, enfatiza el cristianismo, la Pasión y muerte de Jesucristo fue también profetizada por Isaías 750 años antes de ocurrir. En efecto, en el capítulo 53 del libro del profeta Yeshayahu (Isaías) se puede leer un texto (que transcribimos debajo), que coincide sorprendentemente con lo ocurrido en la muerte de Jesús, con detalles que es muy difícil interpretar como puras coincidencias.
Las palabras proféticas de Isaías 53 son: ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo del Señor? Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos. Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Dios cargó en él el pecado de todos nosotros.
Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.
Con todo eso, Dios quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento.
Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Dios será en su mano prosperada.
Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores. (Isaías 53).
---------------------------------------------------------------------------------------------
Afirman haber encontrado evidencias de los israelitas cuando llegaron a Canaan
Un arqueólogo de la Universidad de Haifa afirma haber descubierto las estructuras con forma de de pies humanos (estructuras que se parecen a huellas) que cree que fueron erigidas por los israelitas al haber pisado por primera vez la tierra de Canaán.
Según informa el diario Halgunos investigadores el nombre de Gilgal surge debido a una colección de piedras que fueron utilizados para rituales de sacrificio.
Zertal ha manifestado que las piezas con forma de pies humanos fueron utilizadas durante las ceremonias tras la entrada en la tierra de Canaán. Relacionando que la tradición de peregrinar a Jerusalén durante las tres fiestas judías principales. Esta tradición es conocida como "aliá la'regel" que quiere decir subir a pie, y que según Zertal puede tener relación con los restos arqueológicos encontrados en el Valle del Jordán y el Monte Ebal. Además las estructuras de pies tenían un significado de contro sobre los enemigos al proclamar la presencia de Dios sobre su pueblo. Adam Zertal dijo haber descubierto restos arqueológicos en el valle del Jordán que evidencian las primeras construcciones levantadas por los israelitas al entrar en Canaán y que ponen de manifiesto el concepto bíblico en el que al pisar con el pie la tierra se testifica la posesión de la misma.
El equipo de excavación dirigido por Zertal encontró cinco grandes evidencias arqueológicas en un lugar considerado como el Gilgal bíblico.
En la actualidad la mayoría de los arqueólogos creen que el Éxodo del pueblo de Israel de Egipto y la conquista de la tierra prometida no pueden ser evidenciados científicamente, sin embargo Zertal es uno de los pocos arqueólogos que han encontrado evidencias que demuestran la entrada a Canaán del pueblo de Israel.
El descubrimiento más importante de Zertal son rastros arqueológicos en el Monte Ebal y por los cuales el científico indica fue el lugar donde se celebró el pacto relatado en el Libro de Josué. Sin embargo otros arqueólogos dicen que en ese lugar se erigió una torre para vigilar.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Una observación curiosa Donde Abraham invoco el Nombre del Eterno
Hay una observación curiosa en el lugar donde nuestro padre Abraham, invoco el Nombre del Eterno, por primera vez en la tierra Prometida.
• 2:6 Abram atravesó toda esa región hasta llegar a Siquén, donde se encuentra la encina sagrada de Moré. En aquella época, los cananeos vivían en esa región.
• Gen 12:7 Allí el Señor se le apareció a Abram y le dijo: "Yo le daré esta tierra a tu descendencia." Entonces Abram erigió un altar al Señor, porque se le había aparecido.
• Gen 12:8 De allí se dirigió a la región montañosa que está al este de Betel, donde armó su campamento, teniendo a Betel al oeste y Hai al este. También en ese lugar erigió un altar al Señor e invocó su nombre.
El nombre hebreo YHWH esta escrito con letras actuales hebreas, en las montañas en el mismo lugar donde Abraham planto la tienda.
Enaltecido Sea Tu nombre.
--------------------------------------------------------------------------------
Dios de la creacion y su palabra.

Comente